- Moris, R., Gilabert, H., Bergamini, K. , Zaviezo, D. & Ángel, P. (Eds.) (2022). Territorios del mañana. Modelos predictivos de capacidad de carga para la gestión sustentable de los territorios. RIL Editores
- Rosas-Vera, J., Bannen-Lanata, P. & Moris-Iturrieta, R. (2022). Forma urbana e infraestructura social: el Anillo Interior y el Parque Inundable de la Aguada para un Santiago de Chile Resiliente. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, 54, 87-112.
- Kay Bergamini, K., Vicuña, M., Moris, R., Ojeda, C., & Araya, M. J. (2022) Exploraciones Urbanas: territorio sustentable. Manual para la enseñanza de Sustentabilidad Urbana como Formación General en Educación Superior mediante estrategias de aprendizaje activo. Colección de Manuales. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Moris, R. & D’Alencon, R. (2022) Understanding the Role of Underlying Factors and Sustained Memory in Disaster Response. Book Firecity Fireland. Towards a regenerative urbanism. UCLA.
- Moris, R., Bergamini, K., Gilabert, H., Culagovski, R., Zaviezo, D., Medina, J. I., … & Ángel, P. (2021). Impact of Population Growth in the Central Coastal Zone of Chile: Factors for Estimating Tourism Carrying Capacity Based on the Case Study of One Latin American Seaside Resort. Sustainability, 13(6), 3527. https://doi.org/10.3390/su13063527
- Moris, R., & Siembieda, W. (2021). The Santiago de Chile Metropolitan System: Transformative Tensions and Contradictions Shaping Spatial Planning. In The Routledge Handbook of Regional Design (pp. 194-213). Routledge.
- Bergamini, K., Moris, R., Ángel, P., Zaviezo, D., & Gilabert, H. (2021). Demographic carrying capacity model: A tool for decision-making in Rapa Nui. Island Journal. https://doi.org/10.24043/isj.156
- D’Alencon. R., Moris, R., Leone, M., Visconti, C. & Zuccaro, G. (2021) Diseño resiliente multidimensional: Articulación de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio. Libro Aprendizajes e innovación para la resiliencia urbana y riesgo sociocultural. Convergencia: ciencia, Estado y ciudadanía. CNDU & IEUT PUC.
- Visconti, C., D’Alencon, R., Moris, R., Leone, M. & Zuccaro, G. (2021) Multi-dimensional resilient design: coupling disaster risk reduction and climate change adaptation in action. Capítulo en “Multidisciplinary Perspectives about Disasters. Covid-19 and other Challenges for Disaster Risk Reduction from a latin american Experience” Ed. Pitagoras Bide, Katie Moraes de Almondes, Ricardo José Matos de Carvalho, Lutiane Queiroz de Almeida y Sergio Murillo Santos de Araujo. P. 289 – 307.
- D’Alencon, R., Moris, R. & Visconti, C. (2020) Progettare per la resilienza in chiave multidimensionale apprendendo dalle esperienze di rischio climatico in Cile e Italia. En libro Transizioni. Conoscenza e progetto climate proof. Valeria D’Ambrosio, Marina Rigillo & Enza Tersigni.
- Bezamat, S. & Moris, R. (2019) Enfoques de medios de vida sostenible y de riesgos como herramienta metodológica para abordar el fortalecimiento de la resiliencia en comunidades de pescadores artesanales. In: Martínez, C., Hidalgo, R., Henríquez, C., Arenas, F., Rangel-Buitrago, N. & Contreras-López,editors. La zona costera en Chile: adaptación y planificación para la resiliencia. Santiago: Instituto de Geografía. Pontificia Universidad Católica de Chile; 2019. p. 308-326.
- Barría, P., Cruzat, M. L., Cienfuegos, R., Gironás, J., Escauriaza, C., Bonilla, C., Moris, R., Ledezma, C., Guerra, M., Rodríguez, R., & Torres, A. (2019). From Multi-Risk Evaluation to Resilience Planning: The Case of Central Chilean Coastal Cities. Water, 11(3), 572. https://doi.org/10.3390/w11030572
- Wagemann, E., & Moris, R. (2018) Transitional habitability: solutions for post-catastrophe in Chile. International Journal of Disaster Risk Reduction. doi:https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2018.06.007
- González, D. P., Monsalve, M., Moris, R., & Herrera, C. (2018). Risk and Resilience Monitor: Development of multiscale and multilevel indicators for disaster risk management for the communes and urban areas of Chile. Applied Geography, 94, 262-271. doi:https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2018.03.004
- Martínez, C., Moris, R. & Quense J. (2017) “Valorización de las zonas de riesgo por tsunami y potencial de evacuación: propuestas para la reducción del riesgo de desastres a escala local”. Capítulo en libro “Propuestas para Chile. Concurso 2016”. Centro de Políticas Públicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. p. 243 – 278.
- Martínez, C., Tamburini L. & Moris, R. (2017) “Gestión del riesgo, descentralización y Políticas Públicas: ¿Se reduce el riesgo de Desastres en Chile?”. Capítulo en libro ¿Para qué descentralizar? Centralismo y Políticas Públicas en Chile: Análisis y Evaluación por Sectores. Editores Camilo Vial C. & José Hernández B. Universidad Autónoma de Chile.
- Moris, R., Contrucci, P. & Ortega, A. (2017) “El riesgo en la actualización post-desastre de instrumentos de planificación territorial comunales en Chile 2010 – 2014”. Revista REDER.
- Orellana, A., Vicuña, M. & Moris, R. (2017) “Planificación urbana y calidad de vida: aproximación al estado de la planificación local en Chile”. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, Universidad Javeriana (SCOPUS).
- Moris, Roberto (2016) “From Government-led to market-based housing programs”. Capítulo de libro Slum upgrading and housing in Latin America. Editor Fernanda Magalhaes, Banco Interamericano de Desarrollo. https://goo.gl/Ji63cr
- Avilés, D., Barton, J., D’Alencon, R., Moris, R., Ruiz, J. C., Salas, R., & Steiniger, S. (2016). Indicadores de sustentabilidad urbana a escala local en Chile. Observatorio de Barrios Sustentables. Eidos (9), 29 – 38.
- Moris, R. & Walker, R. (2015) “Reconstrucción de territorios vulnerables en un escenario de reconstrucción inequitativa. El caso de Pelluhue, Chile”. Libro “Aprendiendo del 27F: un análisis comparativo de procesos de reconstrucción en Chile tras terremoto”. Editor Clara Irazábal, Nueva York: Santiago Research Cell.
- Moris, R. Pacheco, C. & Ketels (2015) Sistema Integrado de Respuesta para la Provisión de Habitabilidad Transitoria. Informe CIGIDEN.
- Moris, Roberto (2014) Prologue of “Modernization, Urbanization and Development in Latin America, 1900s – 2000s by Arturo Almandoz. Routtledge, Oxfordshire.
- Moris, R. & Ketels, F. (2014) Sistema Integrado de Recuperación Post-Catástrofe. Nuevos tipos y estándares para la vivienda de Emergencia. Informe CIGIDEN.
- Moris, R., et al. (2014) Urban Sustainability Analysis through Urbanization Patterns of Two Chilean Cities: Santiago and Valparaiso. Washington, DC: Inter-American Development Bank and Instituto de Estudios Urbanos Territoriales UC.
- Moris, Roberto (2014) Notas respecto a los aprendizajes del proceso de reconstrucción en Chile después del 27 de febrero de 2010. Informe de la Delegación presidencial para la reconstrucción “Diagnóstico estado de la construcción. Terremoto y Tsunami. 27 de febrero de 2010”.
- Moris, R., J. Barton, C. G. Troncoso & C. Tapia (2013) Compensación de la Huella de Carbono del turismo a través de la reforestación: una herramienta para Isla de Pascua. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, PUC.
- Moris, R. (2013) Anillo Interior de Santiago. Primera década y desafíos de sustentabilidad. Revista CA. Ciudad y Arquitectura. Nº151, Otoño 2013, Movilidad. Santiago, Chile.
- Moris, R., J. Barton, C. G. Troncoso & C. Tapia. (2012) Huella de Carbono de Archipiélago Juan Fernández, Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, P. Universidad Católica de Chile.
- Moris, Roberto (2012) Calama PLUS y el nuevo sueño para la ciudad. Revista digital PLANEO. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. http://www.revistaplaneo.uc.cl.
- Moris, R. (2012) Chile sin política, Santiago sin plan. Revista electrónica PLANEO. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Pontificia Universidad Católica de Chile. Marzo, 2012. http://www.revistaplaneo.uc.cl.
- P., A. Precht, C. Salamanca, R. Moris, S. Reyes, A. Orellana & J. Harris (2011) Análisis de la institucionalidad, la regulación y los sistemas de gestión y ordenamiento del territorio en Chile. Ministerio de Energía.
- Moris, R., J. Barton, C. G. Troncoso & S. Rencoret (2011) Huella de Carbono de Isla de Pascua, Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Moris , R. (2011). Construir ciudades. Mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana | Eduardo Rojas [versión electrónica]. Eure, 37 (111), 169-172.
- Moris, R., R. Cienfuegos, F. Arenas F., J. Gironás, C. Escauriaza, C. Ledezma, M. Lagos, R. Hidalgo, P. Osses, L. Moya & J. Heitmann. (2010) Estudio de riesgo de sismos y maremoto para comunas costeras de las regiones de O’Higgins y del Maule. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Moris, R. (2009) Las tuyas, las mías y las nuestras. Ideas para una gestión urbana integrada sustentable. Revista CA N° 141, Agosto – Septiembre 2009. Colegio de Arquitectos de Chile.
- Moris, Roberto (2009) Bicentenarios invisibles con proyectos invisibles para ciudades invisibles. Plataforma Urbana. http://www.plataformaurbana.cl/archive/2009/01/27/bicentenarios-invisibles-con-proyectos-invisibles-para-ciudades-invisibles/
- Moris, Roberto (2008) Regeneración Urbana: consolidación y sustentabilidad de un mercado en desarrollo. En la publicación “Mercado y Ciudad. Desafíos de un país urbano”. Observatorio de Ciudades UC – BBVA. Capítulo de libro.
- Moris, Roberto (2008) La Frontera Interior en el desarrollo de la ciudad de Santiago. Contexto del Plan Anillo Interior de Santiago. En la publicación “Cross Workshop Taller Transversal Santiago”. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Moris, R. & A. Riffo (2006) Los derechos y el barrio en publicación “Vivir en la Ciudad”. Corporación Ciudad y Derechos con apoyo de Ayuntamiento de Barcelona. Santiago de Chile.
- Moris, R. et. al (2003) Cities Programme Review 2003 – 2004. London School of Economics. Co- editor
- Moris, Roberto (2003) Anillo Interior de Santiago. Un Desafío de Gestión Urbana Estratégica. Capítulo en Libro Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Pág. 22 – 32.
- MINVU (2003) Buenas Prácticas Urbana. Reforma Urbana. Gobierno de Chile. Co-editor de libro.
- Moris, R., I. Poduje, F. Astaburuaga, A. Camus, I. López & C. Ramírez (2002) Evaluación del Potencial Inmobiliario de los terrenos de ferrocarriles en el Anillo Interior de Santiago. Estudio UC para la Dirección Ejecutiva de Obra Bicentenario, Gobierno de Chile.
- Moris, R. & M. Reyes (1999) Frontera Interior de Santiago. Alternativas de Recuperación Urbana de Vacíos Interiores. Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.
Martínez, C., Moris, R. & Quense J. (2017) “Valorización de las zonas de riesgo por tsunami y potencial de evacuación: propuestas para la reducción del riesgo de desastres a escala local”. Capítulo en libro “Propuestas para Chile. Concurso 2016”. Centro de Políticas Públicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. p. 243 – 278. https://goo.gl/rFf5nL
Martínez, C., Tamburini L. & Moris, R. (2017) “Gestión del riesgo, descentralización y Políticas Públicas: ¿Se reduce el riesgo de Desastres en Chile?”. Capítulo en libro ¿Para qué descentralizar? Centralismo y Políticas Públicas en Chile: Análisis y Evaluación por Sectores. Editores Camilo Vial C. & José Hernández B. Universidad Autónoma de Chile. p.153-179 https://goo.gl/TYAx48
Moris, R., Contrucci, P. & Ortega, A. (2017) El riesgo en la actualización post-desastre de instrumentos de planificación territorial comunales en Chile 2010 – 2014”. En imprenta Revista REDER. https://goo.gl/xVDbBt
Orellana, A., Vicuña, M. & Moris, R. (2017) “Planificación urbana y calidad de vida: aproximación al estado de la planificación local en Chile”. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, Universidad Javeriana (SCOPUS). https://goo.gl/7Xi7f3
2016 Moris, Roberto (2016) “From Government-led to market-based housing programs”. Capítulo de libro Slum upgrading and housing in Latin America. Editor Fernanda Magalhaes, Banco Interamericano de Desarrollo. https://goo.gl/Ji63cr
2015 Moris, R. & Walker, R. (2015) “Reconstrucción de territorios vulnerables en un escenario de reconstrucción inequitativa. El caso de Pelluhue, Chile”. Libro “Aprendiendo del 27F: un análisis comparativo de procesos de reconstrucción en Chile tras terremoto”. Editor Clara Irazábal, Nueva York: Santiago Research Cell. Proyecto Conicyt/PBCT. p.103-122 https://goo.gl/hkD9Ru
Artículos en revistas
- Moris, R. (2013) “Anillo Interior de Santiago. Primera década y desafíos de sustentabilidad”. Revista CA. Ciudad y Arquitectura. Nº151, Otoño 2013, Movilidad. Santiago, Chile.
- Moris, R. (2012) “Chile sin política, Santiago sin plan”. Revista electrónica PLANEO. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Pontificia Universidad Católica de Chile. Marzo, 2012.
- Moris , R. (2011). Construir ciudades. Mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana | Eduardo Rojas [versión electrónica]. Eure, 37 (111), 169-172.
- Moris, R. (2009) “Las tuyas, las mías y las nuestras. Ideas para gestión urbana integrada sustentable”. Revista CA N° 141, Agosto – Septiembre 2009. Colegio de Arquitectos de Chile.
Capítulos de libros
- Moris, R. & Walker, R. (2014) “Reconstrucción de territorios vulnerables en un escenario de reconstrucción inequitativa. El caso de Pelluhue, Chile”. Desarrollado como parte de la investigación conjunta con Universidad de Columbia sobre los aprendizajes de la catástrofe del 27 de Febrero de 2010.
- Moris, Roberto (2014) Prólogo en libro Almandoz, Arturo “Modernization, Urbanization and Development in Latin America, 1900s – 2000s”. Routledge. (Prologue)
- Moris, Roberto (2014) “Notas respecto a los aprendizajes del proceso de reconstrucción en Chile después del 27 de febrero de 2010”. Incorporado como referencia en el Informe de la Delegación presidencial para la reconstrucción “Diagnóstico estado de la construcción. Terremoto y Tsunami. 27 de febrero de 2010”. Informe de Delegación Presidencial para la Reconstrucción. Caso 27 Febrero 2010. (2014)
- Moris, R., A. Orellana, M. Miranda, L. Fuentes, H. Gilabert, C. G. Troncoso, K. Pape, A. Rickmers, C. Tapia, C. Abusleme, N. Carroza, O. Figueroa, F. Zegers and J. Harris (2014). “Urban Sustainability Analysis through Urbanization Patterns of Two Chilean Cities: Santiago and Valparaiso.” Washington, DC: Inter-American Development Bank and Estudios Urbanos and X.lab Universidad Catolica de Chile.
- Moris, R. (2012) “Successful Approaches to National Slum Upgrading and Prevention. Case of Chile.” Joint Work Program of the World Bank (WBI), Cities Alliance (CA), United Nations Human Settlements Program (UNHABITAT), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), and Inter-American Development Bank (IDB). Estudio de caso utilizado como insumo para publicación del Banco Mundial 2014 – 2015.
- Leyton. P., A. Precht, C. Salamanca, R. Moris, S. Reyes, A. Orellana & J. Harris (2011) “Análisis de la institucionalidad, la regulación y los sistemas de gestión y ordenamiento del territorio en Chile”. Ministerio de Energía.
- Moris, R. (2008) “Regeneración Urbana: consolidación y sustentabilidad de un mercado en desarrollo” en Mercado y Ciudad. Desafíos de un país urbano. 65-83 Observatorio Ciudades UC – BBVA.
- Moris, R. (2008) “La Frontera Interior en el desarrollo de la ciudad de Santiago. Contexto del Plan Anillo Interior de Santiago” en Cross Workshop Taller Transversal Santiago 2008. 11-33 Escuela de Arquitectura.
- Moris, R. & Riffo A. (2006) “Los derechos y el barrio” en publicación “Vivir en la Ciudad”. Corporación Ciudad y Derechos con apoyo de Ayuntamiento de Barcelona. Santiago de Chile.
- Moris, R. (2003) “El Hecho de la Frontera Interior. Contexto Histórico del Anillo Interior de Santiago” Anillo Interior de Santiago. Un Desafío de Gestión Urbana Estratégica. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Pág. 21 – 32.
Estudios
- Moris, R. et al. Editores (2004) Cities Programme Review 2003 – 2004. London School of Economics.
- Moris, R. et al (2002) “Evaluación del Potencial Inmobiliario de los terrenos de ferrocarriles en el Anillo Interior de Santiago”. Estudio UC para la Dirección Ejecutiva de Obra Bicentenario, Gobierno de Chile. Edición de 2010.
- Moris, R. & M. Reyes (1999) “Frontera Interior de Santiago. Alternativas de Recuperación Urbana de Vacíos Interiores”. Escuela de Arquitectura, PUC, Santiago.
Opinión
Moris, R. (2009) “Bicentenarios invisibles para ciudades invisibles”. www.plataforma urbana.cl
PRENSA
Cartas al Director
Moris, R. (2012) “Política de Desarrollo Urbano”. Carta al director, diario La Tercera (02.05.2012)
Televisión
2015.03.25 Chilevisión: Inundaciones
2012.03.05 Canal 24 horas, Noticias AM. 05 de marzo de 2012 (Fresia Soltof y José Antonio Neme): Mall de Castro
Radio
20104.07.12 Política en el Torres
Prensa escrita
2015.02.20 Valparaíso
2015.02.05 CASEN
2015.01.24 Planes Reguladores
2015.01.04 Integración social
2014.03.22 Exposición a riesgos
2014.01.19 Déficit urbanos
2014.01.03 Malls y Ordenanza
2013.12.29 Aeropuertos
2012.06.30 Revista Más Deco, diario La Tercera. 30 de junio de 2012 (Antonio Muñoz): Ciudad para las personas.